logo
Buscar
Filtro
Reiniciar
Buscar
Filtro
Reiniciar
  • Experiencia de marca
    • Manifiesto Marinter
    • Sello Marinter
    • La Finca
    • Método Marinter
  • Catálogo
    • Bebidas
      • Agua
      • Cervezas
      • Destilados
      • Vinos
    • Alimentos
      • Aceites
      • Café
      • Caldos
      • Jamones y embutidos
      • Pastas
      • Salsas
      • Ultramarinos
  • Estilo de vida
    • Vinos
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Recetas
  • Contacto
Un vino espumoso de Sudamérica

Un vino espumoso de Sudamérica

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

Desde 1550 se han cultivado las primeras cepas de vino en Chile traídas por misioneros españoles que buscaban producir sus propios vinos de mesa y para las celebraciones eucarísticas.

 Después de la independización de los chilenos con las leyes españolas en el siglo XIX las clases privilegiadas de Chile viajan a Europa donde conocen los vinos franceses y se proponen producir mejores vinos y hasta la fecha esa promesa sigue vigente.

Desde ese entonces y gracias a las condiciones geográficas que tiene Chile se producen uno de los mejores diez vinos del mundo. Hablando específicamente del Valle Del Maule, hogar de los viñedos más antiguos del país, es una región donde se produce este vino espumoso, hablamos de una zona con una diversidad geográfica y climática impresionante que comprende desde las altas y frías montañas de Los Andes, planicies soleadas y una barrera de onduladas colinas lo que en conjunto forman el clima perfecto para la producción de diversas variedades de uvas.

Los vinos espumosos se elaboran a partir de muchos tipos de uva, la básica es la uva blanca Chardonnay. Se consigue haciendo que haya una segunda fermentación dentro de la botella cerrada, estos vinos conservan en la masa líquida anhídrido carbónico con una presión alta, este CO2 producido es de origen natural, es decir, originado durante el mismo proceso de elaboración.

Existen tres diferentes formas de fermentación de estos vinos, la primera es con el método tradicional empleado en la zona originaria del Champagne francés. Los granvas o también llamados “grandes envases” o “charmant” sigue en su elaboración un proceso similar con excepción de que se utiliza un gran envase de varios miles de litros en lugar de hacerlo botella por botella y en los Transfer la fermentación del vino se realiza en una botella para ser filtrado después y trasladado a la botella con la que será entregado al consumidor.

Dependiendo de los niveles de azúcares se pueden clasificar en: Brut Nature, Brut, Reserva, Semiseco y semidulce. Palo Alto en este caso nos ofrece la variedad Brut, el vino más seco, nos deja un paladar completamente seco incapaz de detectar cualquier dulzor, es la versión más común en los vinos espumosos.

El correcto maridaje con este tipo de vinos es con postres, pescados, mariscos, carnes blancas, aves, cualquier variedad de comida vegetariana, pastas de cualquier tipo, pero sobre todo debería ser empleado como aperitivo gracias a la acidez que tiene.

Si quieres conocer nuestra selección de Vinos de la región de Chile da "CLICK AQUÍ"

Tweet
Más en esta categoría: « Carmenere, ¿cuál es el maridaje ideal para el vino chileno?
volver arriba
logo pie

D.R. © Marinter
Tel. 5519460440

Experiencia de marca

  • Manifiesto Marinter
  • Sello Marinter
  • La Finca
  • Método Marinter

Bebidas

  • Agua
  • Destilado
  • Vinos
  • Cerveza

Alimentos

  • Aceites
  • Café
  • Jamones y embutidos
  • Pastas
  • Quesos
  • Salsas
  • Ultramarinos

Estilo de vida

  • Chefs
  • Entrevistas
  • Experiencias
  • Maridaje
  • Noticias
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Viajes

Contacto

Aviso de privacidad

Términos y condiciones

Política de devolución

Acceso Marinter

sello pie