Ingredientes | Cantidad | Unidad | Observaciones |
Para el Queso |
|
|
|
Aceite Ybarra de Oliva Hojiblanca | 4 | Cucharadas |
|
Queso Provolone | 4 | Rebanadas | 3 cms de grosor |
Sal | Al gusto |
|
|
Decoración |
|
|
|
Aceite Ybarra de Oliva Hojiblanca | 4 | Cucharadas |
|
Pimienta negra molida | 1 | cucharadita |
|
Lomo Ibérico 5 Jotas | 16 | Rebanadas |
|
Hojas de Albahaca | 16 | Hojas | Fritas y sin aceite |
Método
- Calentamos una plancha, comal o un sárten grande
- Ya que este caliente aceitamos con el Aceite Ybarra de Oliva Hojiblanca
- Ya caliente vamos a dorar y fundir las 4 rebanadas de queso provolone
- Dejaremos 3 minutos por lado
- Hasta que se haga una capa crujiente y se comience a fundir el queso
- Se hace el crujiente por ambos lados
- Servimos en un sárten de metal caliente
- Terminamos con rebanadas delgadas de Lomo ibérico 5 jotas, las hojas de albahaca fritas y un toque de pimienta negra recien molida.
Equipo
- Tabla, cuchillo, comal, sárten de metal caliente, olla para freír, papel absorbente juego de cucharas de medir y taza de medir
Consejos
- Puede agregar unos pimientos de padrón fritos, cebolla caramelizada
Maridaje
- De Argentina traemos a nuestra cava para acompañar con un vino tinto esta tradicional entrada, elaborado con uva Bonarda de la región de Mendoza, Colonia Las Liebres Bonarda. Es un vino equilibrado y agradable para el sabor ahumado del queso y los sabores curados del Lomo ibérico 5 jotas